La Plataforma por la Escuela Pública ha anunciado que con las movilizaciones que el jueves se realizarán en las cinco capitales de provincia de la región y en Talavera, igual que en el resto de España, se busca alertar del "caos" en que está sumida la educación pública por los recortes y la Lomce.
POR efe. foto: pedro cerezo. 
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Los responsables educativos de los sindicatos CCOO, Carlos 
Amieba; STE-CLM, Laura Torre, y FETE-UGT, 
Lorenzo Prado, convocantes de las movilizaciones junto al 
Sindicato de Estudiantes y la Ceapa, han denunciado en rueda de prensa que la 
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) pretende, en 
esencia, "desmantelar" el sistema público, pues busca su privatización.
De tal forma, han confirmado que las movilizaciones en Albacete, Ciudad Real, 
Cuenca y Toledo darán inicio a las 18:00 horas, media hora antes en Talavera y a 
partir de las 19:00 horas en Guadalajara.
Los dirigentes sindicales han criticado tanto el borrador presentado por el 
ministro de Educación, José Ignacio Wert, para reformar el 
modelo educativo como la medida anunciada por el Ejecutivo regional de lo que ha 
llamado "Formación para titulados".
Sobre las bajas por enfermedad, ha asegurado que "Cospedal 
ha dejado claro que son los peores patronos de toda España" porque el dinero que 
se les descuentan es el doble, por ejemplo, que en la comunidad de Madrid.
Laura Torre ha explicado que el segundo borrador del anteproyecto de ley de 
la Lomce "ha empeorado el anteproyecto inicial, pese a que parecía imposible" al 
surgir "sin debate, sin memoria económica y, lo peor, sin consultar a la 
comunidad educativa" que, a su juicio, "dinamita los derechos del 
profesorado".
Según la dirigente de STE-CLM, a las concesiones para que sea un negocio se 
atienden las demandas de la iglesia católica con la vuelta de la asignatura de 
religión que "permite un adoctrinamiento religioso en una supuesta sociedad 
laica", además de introducirse privilegios a los centros concertados.
También ha denunciado el establecimiento de un ránking de los centros en 
función de los resultados de los alumnos que conlleva incentivos económicos y, 
así, "favorecer la creación de auténticos guetos educativos", además de 
subvencionar a centros que segregan por sexos, algo prohibido en sentencias del 
Tribunal Supremo.
A esto se aúna el poder casi absoluto del director, al tener la potestad de 
elegir a los docentes, o los exámenes de reválidas a cargo de docentes ajenos al 
propio centro, según ha indicado Lorenzo Prado, que ha lamentado "la carga 
ideológica" de la Lomce "al dejar de entender la educación como un derecho 
universal".
Sin olvidar la "zona única", el responsable de FETE-UGT ha dicho que el 
decreto de formación de titulados, con 200 horas -10 semanas- de prácticas y, 
encima, no remuneradas es otro lastre más.
"Es mano de obra gratuita que nos tememos, aunque en el decreto se explica 
que es una experiencia piloto, se ampliará en el futuro y aumenta aún más el 
auténtico caos del sistema", ha zanjado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario