Para 2013 los presupuestos recogen el 0,011%. En Castilla-La Mancha hemos pasado de aportar en 2009 el 0,48% para ayuda al desarrollo a no tener presupuesto. En 2010 empezaron los primeros problemas serios, ya que teniendo un presupuesto de cooperación que fue un 0,47% del presupuesto total, se dejó una deuda de 8.733.142€ a las ONGD y a la Coordinadora de ONGD. Fue el inicio del camino de la liquidación total de la ayuda a cooperación.
En 2011 se prepara un presupuesto para cooperación, parecido a los años anteriores, que no se llega a ejecutar, hubo una convocatoria para presentar proyectos de cooperación al desarrollo, pero no llegó a resolverse. A partir de aquí empezó a caer en picado, causando el desmantelamiento de las políticas públicas de cooperación al desarrollo, con presupuestos de cooperación del 0,008% en el 2012 y del 0,011% en el 2013, como decimos.
Los presupuestos para Cooperación al Desarrollo de los gobiernos autonómicos, ya de por sí insuficientes, se incumplen sistemáticamente desde el año 2011. A ese incumplimiento se suman malas prácticas que debilitan profundamente el sistema de cooperación autonómica
En el año 2011, el conjunto de los gobiernos autonómicos desembolsó tan sólo un 40.5% de la Ayuda Oficial al Desarrollo presupuestada. Los fondos presupuestados entonces eran claramente insuficientes para cumplir con los compromisos recogidos en leyes y acuerdos internacionales. Ahora también lo son y además, ni siquiera se cumple con la mitad de lo presupuestado.
La visión que se ofrece desde los gobiernos autonómicos sobre su compromiso con la Cooperación es cada vez más engañosa.
Se aprueban convocatorias de subvenciones que no se abonan, generando situaciones de "cooperación ficticia", ya que los boletines de las comunidades publican las subvenciones, los responsables políticos publicitan su compromiso solidario y en realidad, el impago de las subvenciones imposibilita la realización de los proyectos o ahoga a las ONGD hasta la quiebra económica (por ejemplo la Generalitat Valenciana adeuda de 2011 el 50% de las subvenciones concedidas en la convocatoria de proyectos de cooperación)
Una parte importante del presupuesto no constituye una nueva asignación de fondos, sino que va destinado al pago de deudas pendientes de la administración con ONGD.
Caída en picado del presupuesto
A las malas prácticas se suma el recorte totalmente desproporcionado de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de los gobiernos autonómicos, que se situará en 2013 en torno a los 134 millones de euros1, según datos provisionales. Esta cifra continúa con la caída libre que la AOD autonómica sufre desde 2008, cuando alcanzó el máximo de 464 millones. La media de recorte de la AOD de los gobiernos autonómicos en el período 2008-2013 es del 69%.
Mientras que en 2008 los gobiernos autonómicos aportaban de media el 0,27% de su presupuesto a AOD, las previsiones de 2013 marcan una media de aproximadamente un 0,09%.
Este tipo de prácticas y la fuerte reducción presupuestaria tienen graves consecuencias para miles de personas empobrecidas, supone el abandono de inversiones ya realizadas en viviendas, escuelas, hospitales, etc, pone en serio peligro un modelo de Cooperación que ha sido referencia internacional y amenaza la continuidad del trabajo de las ONGD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario